Buscar este blog

lunes, 27 de abril de 2015

Exposición oral

Una vez realizado todo el trabajo, les pedimos que realicen una exposición oral para el resto de sus compañeros 

 La tarea consiste en cada grupo a partir de material escrito y de las maquetas deben elaborar una presentación en power -point y exponerla oralmente en clase.

Actividad plástica

 La tarea siguiente  consistirá en elaborar una maqueta reflejando los aspectos más significativos de la etapa histórica, basándose en la información que recogieron. 

Para la construcción podrán  utilizar todo tipo de materiales. 

Para que sirva de ejemplo:



Vamos de excursión

Nos vamos de excrusión al Palacio Real de Madrid, a ver las "colecciones reales".
Después de presentar El proyecto de Mirarte


Los alumnos realizarán un tríptico presentando la salida.


Investiga

El viaje de Laura

El proyecto parte de una actividad generadora, el cuento: “El viaje de Laura”. 

La protagonista es una niña que tiene que estudiar historia para su clase de Conocimiento del Medio, pero le aburre tanto que se queda dormida. En ese momento aparece en sus sueños un dragón que la llevará a un viaje fantástico por todos los periodos de la Historia que tiene que estudiar.


 El cuento se les presenta a los niños y niñas empezado, para que ellos tras trabajar cada periodo de la Historia lo terminen.

El siglo de oro español


La revolución francesa


La máquina del tiempo


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/maquina_tiempo/popup.htm


Edad Media


http://nea.educastur.princast.es/caballeros/principal.htm


Roma


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/13/0030/roma/entrada/entrada.htm


Diviértete con la prehistoria

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/pasatiempos_prehistoria/index.htm


edades de la Historia


http://catedu.es/chuegos/historia/historia.swf

DISFRUTEMOS LA HISTORIA

   JUSTIFICACIÓN     
                              
 ¡A vueltas con las competencias! Esa es sin duda nuestra justificación para la realización del proyecto. Efectivamente, después de diseñar diferentes tareas para el trabajo de competencias en todas las áreas del currículo a lo largo de todo el curso, en ese momento se nos planteó la necesidad de un enfoque global que incluyese todas las competencias, vimos que esa necesidad se podía abordar desde un proyecto de trabajo y dado que tendremos que trabajar en conocimiento del medio la Historia nos pareció muy apropiado.

GRUPO DE ALUMNOS A QUIEN VA DIRIGIDO

 Este proyecto se diseñó para un grupo de alumnos y alumnas de 4º de Primaria del C.P.Miguel Hernández.  El grupo está formado por 28 alumnos. En este grupo estaba escolarizado un niño de N.E.E que recibía atención individualizada fuera del aula por parte de las maestras de P.T y A.L.  La primera trabajaba con él las áreas de Lengua y Matemáticas y la segunda el área de Conocimiento del Medio.

TEMPORALIZACIÓN

 El proyecto se lleva a cabo en el tercer trimestre (Mayo y Junio). Cómo se distribuyen las tareas temporalmente lo analizaremos en el apartado de Organización.


METODOLOGÍA

La metodología es activa, comprendiendo y reteniendo mejor la información después de aplicarla y explicarla en acciones propias y explicando a los compañeros y compañeras lo que han aprendido.
 Intuitiva, porque captan conceptos nuevos a la vez que los relacionan con experiencias y conocimientos anteriores.
Cooperativa, ya que la mayor parte de las actividades se realizarán en equipo. También el grupo tiene un papel importante en la evaluación de algunas de las actividades individuales como las exposiciones orales
. Interdisciplinar, intentando que las tareas y actividades planteadas sirvan para desarrollar las competencias básica

 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
 Para comprender mejor la organización del proyecto vamos a presentar el siguiente esquema:

ACTIVIDAD GENERADORA:  EL VIAJE DE LAURA

1ª FASE: DOCUMENTACIÓN CONTINUACIÓN DEL CUENTO POR EQUIPOS.
GRUPO A: PREHISTORIA
GRUPO B: 1as.CIVILIZACIONES
 GRUPO C: ROMANOS
GRUPO D E. MEDIA

2 ª FASE: REPRESENTACIÓN GRÁFICA
 GRUPO A: 1as. CIVILIZACIONES
 GRUPO B: PREHISTORIA
 G R U P O C : R O M A N O S
G R U P O D : E D A D  M E D IA

 3 ª FASE : EXPOSICIÓN ORAL

4º FASE : EVALUACIÓN

Evaluación del alumnado:
 Para la evaluación del alumnado se valorará:
 1. La elaboración de las tareas impuestas al grupo. Participación individual.
 2. Valoración de las exposiciones orales de los temas.
 3. Realización de las pruebas de evaluación individual a través del blog de clase.
Valoración del proyecto:
 La valoración del proyecto se llevará a cabo a través de:
1. Observación del alumnado en el trabajo diario.
2. Resultados obtenidos por el alumnado en la evaluación ( nivel de adquisición de los contenidos por parte de los alumnos y alumnas)